Qué ver en Santiago de Compostela

Actividades destacadas

que ver en santiago de compostela

Visita guiada Catedral de Santiago

Uno de los iconos de la capital de Galicia. Conocerás lo mejor de la Catedral y accederás al Pórtico de la Gloria y al Museo Catedralicio.

que ver en santiago de compostela y alrededores

Excuesión a Rías Baixas con paseo en barco y degustación

Los mejores paisajes de las Rías Baixas en una única excursión. Incluye paseo en barco y degustación de mejillones.

que ver en santiago de compostela en un día

Free Tour Santiago de Compostela

Recorrerás el centro histórico y podrás ver el conjunto de monumentos que son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

que ver en santiago de compostela en un dia

Taller de queimada

¡Todo un ritual de las meigas gallegas! Descubre cómo hacer queimada con este taller y aprende a recitar un conxuro.

cosas que ver en santiago de compostela

Excursión a Finesterre y Costa da Morte de día completo

Disfruta de un día muy completo mientras te dejas cautivas por el cabo de Finisterre y la Costa da Morte, una de las más bellas.

cosas que ver en santiago de compostela

Excursión a la playa de Las Catedrales, Lugo y Ribadeo

¡Una de las mejores excursiones! Impresionantes rocas en una playa espectacular, además de ver Lugo y Ribadeo.

Cosas que ver en Santiago de Compostela

Santiago de Compostela, joya del noroeste de España, es un destino que cautiva a todo aquel que la visita con su mezcla única de historia. Conocida principalmente por ser el punto final del famoso Camino de Santiago, esta ciudad universitaria atrae a miles de peregrinos y turistas cada año, deseosos de empaparse de su ambiente místico y acogedor.

Al recorrer las calles empedradas de Santiago de Compostela, es imposible no sentir la huella de siglos de historia que se respira en cada esquina. La arquitectura, que combina estilos desde el románico hasta el barroco, refleja la riqueza cultural y el legado artístico que ha hecho de esta ciudad un referente en el norte de España. Además, su animado casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Descubrir qué ver en Santiago de Compostela va más allá de sus monumentos principales. La ciudad es un crisol de tradiciones vivas, donde conviven lo antiguo con lo moderno de manera armoniosa. Los mercados locales, las tabernas con gastronomía típica y las numerosas festividades son parte integral del encanto santiagués.

Santiago de Compostela no solo es un destino para los peregrinos; es un lugar para todos aquellos que buscan una experiencia enriquecedora y auténtica. 

que ver en santiago de compostela
que ver en santiago de compostela en un dia

Qué ver en Santiago de Compostela en un día

Si te preguntas qué ver en Santiago de Compostela en un día, este recorrido turístico te ayudará a aprovechar al máximo tu visita.

  • Comienza la mañana en la impresionante Catedral, el epicentro espiritual de la ciudad y destino final del famoso Camino. No olvides subir al mirador para disfrutar de una vista panorámica espectacular de la ciudad.
  • Desde la catedral, adéntrate en el Casco Antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pasea por sus calles empedradas y descubre plazas muy conocidos.
  • Por la tarde, dirígete al Mercado de Abastos, donde podrás degustar la gastronomía local en un ambiente animado y auténtico. Prueba tapas tradicionales como el pulpo a la gallega o la empanada, acompañadas de un buen vino de la región.

Este itinerario te permitirá descubrir las principales cosas que ver en Santiago de Compostela en un día.

5 lugares imprescindibles en Santiago de Compostela

Pasear por las calles de Santiago de Compostela es sumergirse en un ambiente lleno de misticismo y hospitalidad. Desde monumentos históricos hasta espacios naturales llenos de serenidad, cada sitio invita a una experiencia única. La arquitectura de la ciudad refleja siglos de evolución, mezclando estilos que van desde lo medieval hasta lo contemporáneo, creando un paisaje urbano armonioso y cautivador. 

Explorar esta ciudad en profundidad te permitirá apreciar no solo sus atractivos principales, sino también aquellos detalles que la hacen especial. Los paseos por sus avenidas, la degustación de su gastronomía local y la interacción con sus amables habitantes son aspectos que complementan perfectamente lo que ver en Santiago de Compostela.

En este recorrido, te guiaremos a través de los cinco lugares imprescindibles que no puedes dejar de visitar, ofreciéndote una visión completa de lo que esta magnífica ciudad tiene para ofrecer. Prepárate para descubrir las maravillas que hacen de Santiago de Compostela un destino inolvidable.

cosas que ver en santiago de compostela

1. Catedral de Santiago de Compostela

La Catedral de Santiago de Compostela es, sin duda, uno de los puntos imprescindibles para descubrir en esta histórica ciudad. Este emblemático edificio no solo representa un importante símbolo religioso, sino que también destaca por su impresionante arquitectura, atrayendo a miles de visitantes cada año.

Su construcción abarcó varios siglos, desde el XI hasta el XVIII, lo que permite apreciar una fusión de estilos románico, gótico y barroco. Al llegar, la fachada principal te da la bienvenida con una presencia imponente que prepara el escenario para lo que encontrarás en el interior. Al cruzar sus puertas, te recibe un espacio vasto donde las altas bóvedas y los vitrales llenan el ambiente de luz y color, creando una atmósfera única.

Uno de los elementos más sorprendentes de la catedral es el Botafumeiro, un enorme incensario que ha sido parte de las ceremonias religiosas durante siglos. Este impresionante adorno, que puede pesar hasta 80 kilogramos, se balancea por los pasillos durante las misas solemnes, envolviendo el recinto en un aroma que enriquece la experiencia espiritual.

Entre las cosas curiosas que ver en Santiago de Compostela, destaca la Torre de la Catedral. Desde su cima, podrás disfrutar de una vista panorámica que abarca toda la ciudad, una recompensa perfecta tras subir sus escaleras.

que ver en santiago de compostela en un día

Todos los caminos llevan a Santiago.

Dicho popular sobre la ciudad de Santiago de Compostela

2. Mercado de Abastos

El Mercado de Abastos es el segundo lugar más visitado de Santiago después de la catedral, y no es para menos. Este mercado es el corazón gastronómico de la ciudad, donde locales y visitantes se mezclan en un ambiente lleno de color y vida. Al entrar, te sorprenderá la amplia variedad de productos frescos que ofrece: desde mariscos y pescados recién capturados, hasta frutas y verduras de temporada, pasando por una selección de productos locales que reflejan la riqueza culinaria de Galicia.

Recorrer los pasillos del Mercado de Abastos es una experiencia sensorial única. Los aromas de especias y productos frescos llenan el aire, y los vendedores amables están siempre dispuestos a compartir recomendaciones y secretos culinarios.

Una recomendación importante es visitar el mercado por la mañana temprano, cuando la oferta de productos está en su punto más fresco y el ambiente es aún más animado. Aprovecha para interactuar con los comerciantes locales, quienes suelen estar encantados de contar historias sobre sus productos y ofrecerte muestras gratuitas. También puedes asistir a alguna de las demostraciones culinarias que, en ocasiones, se realizan en el mercado, brindándote la oportunidad de aprender nuevas recetas y técnicas directamente de los expertos.

cosas curiosas que ver en santiago de compostela

3. Museo de Arte Contemporáneo de Galicia

El Museo de Arte Contemporáneo de Galicia (CAAC) es un destino imprescindible para quienes buscan una dosis de creatividad y modernidad en Santiago de Compostela. Ubicado en un antiguo convento, este museo combina lo histórico con lo contemporáneo de una manera única, ofreciendo una experiencia cultural que no olvidarás.

Al entrar al CAAC, te recibirán exposiciones vibrantes y provocativas que desafían las convenciones tradicionales del arte. Aquí, cada sala cuenta una historia diferente, desde instalaciones interactivas hasta obras de artistas emergentes y consagrados. Es el lugar perfecto para descubrir cosas curiosas que ver en Santiago de Compostela y dejarte sorprender por las innovadoras propuestas artísticas.

Una de las cosas más divertidas es participar en las visitas guiadas temáticas que a menudo organizan. Estas visitas te permiten interactuar con las obras de una manera más dinámica, aprendiendo sobre las ideas y procesos detrás de cada pieza. Además, el museo suele albergar talleres y actividades creativas para todas las edades, haciendo que la visita sea aún más entretenida.

No te pierdas la cafetería del CAAC, un espacio moderno donde puedes relajarte y disfrutar de un buen café mientras contemplas algunas de las obras expuestas. Es el lugar ideal para recargar energías antes de continuar explorando el museo.

Una recomendación importante es revisar la agenda de eventos antes de tu visita. El CAAC organiza exposiciones temporales y eventos especiales que siempre aportan algo nuevo y emocionante. Así, podrás planificar tu visita para coincidir con alguna actividad que te interese y aprovechar al máximo tu tiempo allí..

4. Parque de Bonaval y el Monte do Gozo

Imagina un pulmón verde en el corazón de la ciudad: Bonaval te invita a pasear entre árboles frondosos, esculturas modernas y senderos tranquilos. Es el lugar ideal para un picnic, una tarde de lectura o simplemente para relajarte bajo el cielo gallego.

Desde Bonaval, te espera una aventura hasta el Monte do Gozo, el último kilómetro del Camino de Santiago. Aquí, los peregrinos llegan llenos de emoción antes de contemplar la majestuosa catedral. Las vistas desde la cima son espectaculares: panorámicas de la ciudad y los paisajes que la rodean que te dejarán sin aliento. Es el sitio perfecto para sacar fotos increíbles y disfrutar de un momento de paz.

Entre las cosas curiosas que ver en Santiago de Compostela, el Monte do Gozo destaca por sus monumentos que marcan el recorrido de los peregrinos, creando un ambiente lleno de historia y espiritualidad. Además, el parque suele albergar eventos al aire libre como conciertos y talleres, haciendo cada visita única y divertida.

No olvides llevar calzado cómodo y tu cámara. Estos espacios no solo son gratuitos, sino que también combinan naturaleza, cultura y vistas panorámicas. ¡Descubre Bonaval y Monte do Gozo y añade un toque verde y emocionante a tu visita a Santiago!

que ver en santiago de compostela gratis
que ver en santiago de compostela mapa

¿Qué ver en Santiago de Compostela gratis?

Descubrir Santiago de Compostela sin gastar dinero es una aventura llena de encanto y autenticidad. La ciudad, famosa por su rica historia y su ambiente acogedor, ofrece múltiples opciones para disfrutar sin abrir la cartera. Pasear por el Casco Antiguo es una experiencia que transporta a tiempos pasados, donde cada callejón empedrado y cada plaza vibrante cuentan historias únicas.

Uno de los lugares más emblemáticos para visitar de forma gratuita es el Parque da Alameda. Este pulmón verde no solo ofrece vistas panorámicas de la majestuosa catedral, sino que también es el lugar ideal para relajarse bajo la sombra de sus árboles, disfrutar de un picnic o simplemente contemplar el paisaje urbano.

Para los amantes del arte y la cultura, caminar por las calles de Santiago revela murales y obras de arte urbano que reflejan la creatividad local. 

Sumergirse en la vida local también es sencillo y gratuito. Aunque degustar algunos manjares pueda tener un coste, recorrer el mercado y absorber su ambiente es completamente gratis y altamente gratificante.

Cosas curiosas que ver en Santiago de Compostela

Santiago de Compostela está llena de rincones sorprendentes y detalles fascinantes que van más allá de sus famosos monumentos.

Uno de estos tesoros es el Hostal dos Reis Católicos, considerado el primer hotel del mundo registrado. Fundado en 1499, este edificio combina arquitectura gótica y renacentista, y alberga una rica colección de arte y antigüedades. Pasear por sus salas te transporta a otra época, ofreciendo una experiencia única de la historia gallega.

Otro lugar intrigante es la Plaza de la Quintana, una de las plazas más antiguas de la ciudad. Aquí, encontrarás la Torre de los Ermitones, una estructura medieval que ha resistido el paso del tiempo. La plaza también es famosa por sus estatuas y su ambiente animado, ideal para disfrutar de una tarde tranquila observando la vida local.

Para los amantes del arte urbano, Calle das Artes es una parada obligatoria. Esta calle se ha convertido en un lienzo al aire libre donde artistas locales e internacionales plasman sus obras, creando un mosaico vibrante y en constante evolución. Es el lugar perfecto para descubrir el talento creativo de la ciudad mientras paseas.

Qué ver en los alrededores de Santiago de Compostela

  1. Padrón: Ubicado a unos 20 kilómetros de Santiago, Padrón es un encantador pueblo famoso por ser el lugar donde, según la tradición, llegaron los restos del Apóstol Santiago en el siglo IX. Pasear por sus calles empedradas te permitirá disfrutar de su rica historia y arquitectura, como la Iglesia de Santa María. Además, no puedes dejar de probar los famosos pimientos de Padrón en una de sus muchas tascas locales.
  2. Combarro: A aproximadamente 45 kilómetros de Santiago, Combarro es un pintoresco pueblo costero conocido por sus hórreos tradicionales y cruceiros, estructuras típicas de Galicia. Sus estrechas calles y casas de piedra con vistas al mar lo convierten en un lugar perfecto para pasear y fotografiar.
  3. Ribeira Sacra: A unos 100 kilómetros de Santiago, la Ribeira Sacra es una región conocida por sus espectaculares cañones fluviales y viñedos en terrazas. Es un destino perfecto para los amantes del vino y la naturaleza. Puedes hacer una ruta en catamarán por el río Sil, visitar monasterios antiguos y degustar los vinos locales en sus numerosas bodegas.
que ver en santiago de compostela en 5 dias

Gastronomía en Santiago de Compostela

La gastronomía de Santiago de Compostela es un reflejo de la rica tradición culinaria gallega, combinando sabores frescos del mar con ingredientes locales de alta calidad. Al visitar esta histórica ciudad, descubrirás una amplia variedad de platos que deleitan tanto a locales como a turistas.

Uno de los pilares de la cocina santiaguina es el pulpo a la gallega, un manjar preparado con pulpo tierno, cortado en rodajas y espolvoreado con pimentón, sal gruesa y un buen chorro de aceite de oliva. Este plato sencillo pero delicioso es imprescindible para cualquier visitante. Las empanadas gallegas también son una delicia popular, rellenas de pescado, mariscos, carne o verduras, ofreciendo una explosión de sabores en cada bocado.

Además de los mariscos, la región es conocida por sus quesos artesanales y vinos de la Ribeira Sacra, que complementan perfectamente las comidas. Las tapas son una parte integral de la experiencia culinaria, permitiendo a los comensales probar una variedad de platos en un ambiente relajado y social.

La cocina de Santiago de Compostela también incorpora influencias modernas, con chefs innovadores que reinterpretan los platos tradicionales, manteniendo viva la esencia gallega mientras aportan nuevas perspectivas. Restaurantes acogedores y tabernas históricas ofrecen espacios ideales para disfrutar de una comida memorable, rodeado de la cálida hospitalidad gallega.

santiago de compostela que ver

Algunos consejos

Antes de embarcarte en la aventura de visitar Santiago de Compostela, ten en cuenta estos dos consejos para disfrutar al máximo de tu viaje.

  • Visita la ciudad a pie: Santiago es una ciudad perfecta para recorrer a pie. Planifica tus rutas para descubrir callejones escondidos y plazas encantadoras que no aparecen en las guías turísticas. Caminar te permitirá absorber mejor la historia y el ambiente único de cada rincón.
  • Degustar la gastronomía local: Sumérgete en la cultura santiaguina probando sus delicias culinarias. No dudes en participar en una clase de cocina local; aprender a preparar platos tradicionales como el pulpo a la gallega te dará una experiencia auténtica y memorable.

En definitiva, sea como sea, siempre es un buen momento para visitar esta ciudad. Ya lo sabes, todos los caminos llevan a Santiago de Compostela.

Scroll al inicio