Qué ver en Ushuaia
Actividades destacadas

Excursión a Tierra del Fuego + Tren del Fin del Mundo
Un día completo con las mejores actividades.

Paseo en yate por el Canal Beagle + Trekking por isla Bridges
Disfruta del Canal y de una de las islas más especiales.

Trekking en la Laguna Esmeralda
Si te gusta la naturaleza, este tour te va a encantar.

Paseo en barco por el Canal Beagle
Una de las actividades que hacer en Ushuaia en verano.
Cosas que ver en Ushuaia
Ushuaia, conocida como la ciudad más austral del mundo, está ubicada en el extremo sur de Argentina, en la isla Grande de Tierra del Fuego. Rodeada por la cordillera de los Andes y el canal Beagle, combina paisajes montañosos, costas frías y bosques subantárticos que le dan un carácter único. Su situación geográfica no solo la convierte en un destino turístico de aventura, sino también en un enclave estratégico, con fuerte presencia naval y fronteriza debido a su cercanía con Chile y la Antártida.
La ciudad ha crecido en los últimos años gracias al turismo, pero mantiene un ritmo de vida tranquilo, adaptado a las duras condiciones climáticas. Sus habitantes, en su mayoría empleados públicos, trabajadores del puerto o vinculados al sector turístico, conviven con inviernos largos, vientos intensos y una naturaleza que impone sus propias reglas.
Además de su belleza natural, Ushuaia es punto de partida para cruceros hacia la Antártida, lo que refuerza su importancia como puerta al continente blanco. ¿Quieres saber qué ver en Ushuaia? ¡Sigue leyendo!


¿Qué no te puedes perder de Ushuaia?
Seguro que alguna vez has escuchado algo sobre Ushuaia, uno de los puntos más famosos qué ver en Argentina. Y es que este lugar ofrece una variedad de lugares únicos que reflejan su geografía espectacular y su historia fascinante. Entre los puntos más destacados está el Parque Nacional Tierra del Fuego, ideal para hacer senderismo y disfrutar de paisajes que combinan mar, bosque y montaña. Uno de los senderos más populares lleva hasta la Bahía Lapataia, donde termina la Ruta Nacional 3.
Otro sitio emblemático es el Canal Beagle, cuyas aguas pueden recorrerse en barco para observar lobos marinos, cormoranes y el fotogénico Faro Les Éclaireurs, comúnmente confundido con el faro del fin del mundo. El Tren del Fin del Mundo, una pintoresca locomotora que atraviesa antiguos caminos de presos, ofrece una experiencia nostálgica y paisajística.
En el corazón de la ciudad, el Museo Marítimo y del Presidio funciona en el edificio de la antigua cárcel y recorre tanto la historia penal como marítima de la zona. También destacan el Glaciar Martial, accesible desde las afueras, y el Cerro Castor, el centro de esquí más austral del planeta.

Excursión privada a Meknes y Volubilis
Un tour muy completo para ti y tu grupo.

Visita con guía por Casablanca
Una ciudad que merece ser visitada con un guía oficial.

Excursión para Cruceros en Casablanca
Si no sabes qué ver en Casablanca, te recomendamos este tour.
1. El Parque Nacional Tierra del Fuego
El Parque Nacional Tierra del Fuego es uno de los principales atractivos naturales de Ushuaia y el único parque nacional argentino que combina bosques, lagos, montañas y costa marina. Se encuentra a tan solo 12 kilómetros de la ciudad y es ideal para los amantes del senderismo, la fotografía y el contacto directo con la naturaleza.
Entre sus senderos más populares se encuentra el que lleva a la Bahía Lapataia, el final simbólico de la Ruta Nacional 3 y de la Carretera Panamericana, que comienza en Alaska. Otro recorrido muy visitado es el del Sendero Costero, que bordea el Canal Beagle y ofrece vistas espectaculares.
El parque alberga una gran variedad de flora y fauna, incluyendo guindos, lengas, zorros colorados, castores y aves como el carancho o el cauquén común. También se pueden visitar sitios históricos como los restos de antiguos asentamientos indígenas y estaciones de tala.
Una forma distinta de explorar el parque es a bordo del pintoresco Tren del Fin del Mundo, que recorre parte del trazado que utilizaban los antiguos presos para transportar madera. El Parque Nacional Tierra del Fuego es una visita imprescindible para quienes desean conocer el lado más salvaje y austral de Argentina.

2. La Bahía Lapataia
La Bahía Lapataia es uno de los puntos más icónicos del Parque Nacional Tierra del Fuego y marca el final simbólico de la Ruta Nacional 3, así como del extenso recorrido de la Carretera Panamericana, que conecta con Alaska a más de 17.000 kilómetros de distancia. Este lugar es frecuentado por quienes desean llegar literalmente al «fin del mundo».
Rodeada por bosques de lengas y montañas nevadas, la bahía ofrece paisajes espectaculares, ideales para caminatas, fotografía y observación de aves. Es común encontrar especies como cauquenes, cormoranes y garzas, además de algunos zorros colorados en la zona.
Desde sus miradores se pueden contemplar los canales, islas y formaciones geológicas que conforman esta región austral, y en días despejados el reflejo del cielo sobre el agua crea una vista inolvidable. Es también un excelente punto para reflexionar sobre la inmensidad del territorio fueguino.
Una pasarela de madera conduce hasta un cartel que indica la distancia hasta Alaska, y se ha convertido en uno de los sitios más fotografiados de Ushuaia. Visitar la Bahía Lapataia es sentir que uno ha llegado a uno de los rincones más remotos y hermosos del planeta.

Hace frío, sí, pero caminar por el Parque Nacional Tierra del Fuego lo vale completamente.
Raquel Jímenez, turista
3. El Faro Les Éclaireurs
El Faro Les Éclaireurs es uno de los símbolos más reconocibles de Ushuaia y un punto clave en cualquier recorrido por el Canal Beagle. Ubicado sobre un pequeño islote rocoso a unos 8 km al este de la ciudad, su silueta pintada en franjas rojas y blancas contrasta con el paisaje patagónico y ha sido apodado por muchos como el “faro del fin del mundo”, aunque en realidad ese título pertenece al faro de San Juan de Salvamento, más antiguo y remoto.
Construido en 1920, este faro sigue en funcionamiento de forma automática, guiando a las embarcaciones que navegan estas frías aguas australes. Aunque no está abierto al público, se puede observar de cerca durante las navegaciones turísticas que recorren el canal, muchas de las cuales incluyen también avistamiento de lobos marinos, aves y pingüinos.
El nombre “Les Éclaireurs” significa “los exploradores” en francés, y hace referencia al grupo de islotes en los que se encuentra. Visitar este faro es más que ver una construcción: es sumergirse en la historia marítima de Tierra del Fuego y en la sensación única de estar al borde del continente. Su imagen solitaria rodeada de agua y montañas nevadas queda grabada en la memoria de quienes la contemplan.

4. El Tren del Fin del Mundo
El Tren del Fin del Mundo es una de las experiencias más emblemáticas que se pueden vivir en Ushuaia. Se trata de un pintoresco ferrocarril turístico que recorre parte del antiguo trayecto utilizado por los presos del penal de Ushuaia para transportar madera desde el bosque hasta la ciudad, hace más de un siglo.
El recorrido comienza en la Estación del Fin del Mundo, ubicada a unos pocos kilómetros de la ciudad, y atraviesa paisajes espectaculares del Parque Nacional Tierra del Fuego. Durante el trayecto, de aproximadamente una hora, se pueden ver ríos, cascadas, bosques de lengas y turberas, mientras se escucha la narración de la historia del tren y su contexto carcelario.
Los vagones están diseñados al estilo antiguo, con amplias ventanas panorámicas y una ambientación que remite al pasado. Hay paradas en puntos destacados, como la Cascada La Macarena, donde se puede descender para tomar fotografías y disfrutar del entorno natural.
Más allá de su valor escénico, el tren ofrece un acercamiento a la historia de Ushuaia y permite imaginar cómo era la vida en este confín del mundo. Es ideal para todas las edades, y se puede combinar con una visita completa al parque.
5. El Glaciar Martial
El Glaciar Martial es una de las excursiones más accesibles y populares desde Ushuaia, ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza sin alejarse demasiado de la ciudad. Ubicado a solo 7 kilómetros del centro, se puede llegar en taxi, en coche o incluso en excursiones organizadas, lo que lo convierte en una excelente opción para medio día o una jornada completa al aire libre.
El sendero que lleva hasta el glaciar ofrece una caminata de dificultad moderada, con vistas cada vez más amplias a medida que se asciende. Durante el trayecto, se pueden apreciar el Canal Beagle, la ciudad de Ushuaia y el entorno montañoso de la cordillera fueguina. En invierno, la zona se convierte en un punto para deportes de nieve como el esquí de fondo o caminatas con raquetas.
Aunque el glaciar ha retrocedido con los años, sigue siendo una imponente masa de hielo que corona las montañas. El entorno es perfecto para tomar fotografías, hacer un picnic o simplemente respirar el aire puro del fin del mundo. Además, muy cerca del inicio del sendero, se encuentra una casa de té con vistas panorámicas, ideal para descansar tras la caminata.
Visitar el Glaciar Martial es una forma sencilla y gratificante de conectar con el paisaje patagónico, disfrutar de la tranquilidad de la montaña y tener una perspectiva única de Ushuaia desde lo alto.

Qué ver en Ushuaia en un día
Si solo tienes un día para recorrer Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, aún puedes disfrutar de una experiencia completa que mezcla naturaleza, historia y paisajes inolvidables. Comienza el día con una visita al Parque Nacional Tierra del Fuego, donde podrás hacer caminatas suaves y contemplar la belleza de lagos, bosques y montañas. No te pierdas la Bahía Lapataia, punto final de la Ruta Nacional 3, y si quieres una experiencia diferente, sube al Tren del Fin del Mundo, que te transporta por antiguos caminos usados por los presos del histórico penal.
Al regresar a la ciudad, aprovecha para recorrer el centro y almorzar algo típico, como centolla o cordero patagónico. Luego, acércate al Museo Marítimo y del Presidio, ubicado en la antigua cárcel, para conocer más sobre la historia de Ushuaia y sus primeros habitantes.
Por la tarde, disfruta de un paseo en barco por el Canal Beagle, donde verás lobos marinos, aves y el famoso Faro Les Éclaireurs, una de las postales más reconocidas de la región. Termina el día con una caminata por la costanera, desde donde podrás ver la cordillera reflejada en el agua.

Qué ver en Ushuaia y alrededores
Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza, la aventura y los paisajes extremos. Su ubicación privilegiada entre los Andes y el Canal Beagle ofrece una combinación única de montañas, mar y bosques.
Uno de los principales atractivos es el Parque Nacional Tierra del Fuego, donde se pueden hacer senderos entre lagos, turberas y bosques patagónicos. Dentro del parque, no te pierdas la Bahía Lapataia, punto final de la Ruta Nacional 3. Otra experiencia muy recomendada es subir al Tren del Fin del Mundo, un pintoresco recorrido que revive parte de la historia de los antiguos presos de la zona.
En las afueras de la ciudad, el Glaciar Martial es ideal para hacer caminatas y disfrutar de vistas panorámicas. También es posible navegar por el Canal Beagle, donde se pueden avistar lobos marinos, aves y visitar el icónico Faro Les Éclaireurs. Para quienes buscan conocer más sobre la historia local, el Museo Marítimo y del Presidio ofrece una interesante mirada al pasado penal y marítimo de Ushuaia.
Y si hay tiempo para una excursión más extensa, las estancias cercanas y lagos como el Lago Escondido y el Lago Fagnano muestran otra cara de la región, más tranquila y rural, pero igualmente cautivadora.
