Qué ver en El Calafate
Actividades destacadas

Tour privado por Casablanca y Rabat
Adéntrate en la cultura marroquí con este tour privado.

Tour por Casablanca para cruceros
Para todos aquellos que llegan con un curcero.
Cosas que ver en El Calafate
El Calafate, ubicado a orillas del Lago Argentino, es una de las puertas de entrada a la majestuosa Patagonia argentina. Este pequeño pueblo, encantador y tranquilo, es el punto de partida para explorar algunos de los paisajes más impresionantes del país.
Uno de los principales atractivos es el Glaciar Perito Moreno, un coloso de hielo activo que avanza y cruje constantemente, regalando espectáculos naturales únicos. A solo unos kilómetros, el Parque Nacional Los Glaciares ofrece senderos, miradores y excursiones para los amantes de la naturaleza y el trekking.
También se pueden realizar navegaciones por el Lago Argentino, que permiten acercarse a otros glaciares como el Upsala y el Spegazzini, en un entorno de aguas turquesas y paredes de hielo. Dentro del mismo parque, las pasarelas del Perito Moreno permiten observar de cerca sus desprendimientos.
En el centro de El Calafate, vale la pena visitar el Glaciarium, un moderno museo del hielo que explica de forma interactiva el mundo glaciológico. Además, el Centro de Interpretación Histórica ofrece un recorrido por la historia natural y humana de la región.
Para quienes buscan experiencias diferentes, hay excursiones en 4×4 por la Estancia 25 de Mayo, cabalgatas, y visitas a lagunas donde pueden avistarse flamencos. Y al final del día, nada mejor que probar el típico cordero patagónico en alguno de sus restaurantes tradicionales.


Lugares que ver en El Calafate
El Calafate es mucho más que el acceso al famoso glaciar: esta localidad patagónica sorprende con una variedad de lugares que invitan a la contemplación, la aventura y el contacto directo con la naturaleza.
Uno de los imperdibles es el Glaciar Perito Moreno, ubicado dentro del Parque Nacional Los Glaciares. Sus pasarelas permiten admirarlo desde distintos ángulos, y es posible hacer una caminata sobre el hielo con guía especializado.
Otro sitio destacado es el Glaciarium, un moderno centro de interpretación dedicado al mundo de los glaciares, que incluye salas interactivas, proyecciones y hasta un bar de hielo.
La navegación por el Lago Argentino es otra experiencia inolvidable. Desde el puerto de Punta Bandera, parten excursiones que se adentran entre témpanos hacia glaciares como el Upsala o el Spegazzini, algunos de los más grandes de la región.
En las afueras de la ciudad, la Laguna Nimez es una reserva natural ideal para observar aves autóctonas, especialmente flamencos, en un entorno de gran tranquilidad.
También merece una visita el Centro de Interpretación Histórica, que ofrece un recorrido por la historia geológica, paleontológica y humana de la Patagonia austral.
Para quienes buscan aventuras, la Estancia 25 de Mayo combina historia rural, gastronomía y excursiones en vehículos 4×4, mientras que las cabalgatas al Cerro Frías ofrecen vistas panorámicas espectaculares del entorno.

Excursión privada a Meknes y Volubilis
Un tour muy completo para ti y tu grupo.

Visita con guía por Casablanca
Una ciudad que merece ser visitada con un guía oficial.

Excursión para Cruceros en Casablanca
Si no sabes qué ver en Casablanca, te recomendamos este tour.
1. El Glaciar Perito Moreno
El Glaciar Perito Moreno es, sin duda, el gran protagonista de El Calafate y una de las maravillas naturales más impactantes de Argentina. Ubicado dentro del Parque Nacional Los Glaciares, este coloso de hielo se extiende por más de 30 kilómetros de largo y alcanza alturas de hasta 60 metros sobre el nivel del lago.
Lo que hace único al Perito Moreno es su constante avance, que provoca periódicamente el espectacular desprendimiento de bloques de hielo sobre el Lago Argentino, un fenómeno que atrae a viajeros de todo el mundo. Las pasarelas construidas frente al glaciar permiten admirarlo desde distintos niveles y perspectivas, con puntos panorámicos perfectamente integrados al entorno natural.
Una de las experiencias más recomendadas es la navegación en catamarán, que acerca a los visitantes hasta la pared sur del glaciar, ofreciendo una vista imponente desde el agua. Para los más aventureros, existe la posibilidad de realizar el Mini Trekking sobre el glaciar, una caminata guiada con crampones sobre su superficie blanca y azulada.
Además de su imponente presencia, el glaciar es parte de un ecosistema protegido donde conviven bosques, montañas y lagos de aguas turquesas. El área cuenta con servicios, centro de interpretación y miradores accesibles.

2. El Parque Nacional Los Glaciares
El Parque Nacional Los Glaciares es uno de los tesoros naturales más impresionantes de Argentina y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981. Ubicado en la provincia de Santa Cruz, en plena Patagonia, este extenso parque abarca más de 7000 km² y alberga una de las mayores concentraciones de glaciares fuera de las regiones polares.
El parque toma su nombre de los más de 40 glaciares que se originan en el Campo de Hielo Patagónico Sur, entre ellos los famosos Perito Moreno, Upsala y Spegazzini. Cada uno ofrece una experiencia única: desde pasarelas y navegaciones hasta caminatas sobre el hielo.
Además de sus gigantes de hielo, el parque cuenta con paisajes de montañas nevadas, lagos turquesa y bosques andinos patagónicos, que lo convierten en un destino ideal para el senderismo y la fotografía de naturaleza. Una de las rutas más populares es la que parte desde El Chaltén, pueblo de montaña considerado la capital del trekking argentino.
También es hogar de una rica biodiversidad, donde habitan especies como el huemul, el cóndor andino o el zorro colorado. Su conservación es clave para proteger este ecosistema único en el mundo.
Visitar el Parque Nacional Los Glaciares es adentrarse en un entorno puro y majestuoso, donde la naturaleza aún impone sus propias reglas y deja sin palabras a quien lo recorre.

Ver el glaciar Perito Moreno en vivo fue una de las cosas más impresionantes que hice en mi vida.
Pedro Remires, turista
3. El Lago Argentino
El Lago Argentino, ubicado en la provincia de Santa Cruz, es el lago más grande de Argentina y uno de los principales atractivos naturales de la región patagónica. Con una superficie de más de 1.400 km², sus aguas de color turquesa provienen del deshielo de los glaciares del Campo de Hielo Patagónico Sur.
Este lago glacial se encuentra dentro del Parque Nacional Los Glaciares y es punto de partida para muchas excursiones hacia el glaciar Perito Moreno, el Upsala o el Spegazzini. Desde el puerto de Punta Bandera, parten embarcaciones turísticas que recorren el lago ofreciendo vistas imponentes de los bloques de hielo flotando y los frentes glaciares.
Además de sus paisajes espectaculares, el Lago Argentino es ideal para quienes buscan tranquilidad, naturaleza y avistamiento de fauna. Es posible observar cisnes de cuello negro, flamencos, cauquenes y otras aves típicas de la Patagonia.
A orillas del lago se encuentra la ciudad de El Calafate, que actúa como base para explorar la zona y ofrece todos los servicios turísticos necesarios. Desde sus miradores y senderos se pueden apreciar panorámicas inigualables del lago y las montañas que lo rodean.

4. El Centro de Interpretación Histórica de El Calafate
El Centro de Interpretación Histórica de El Calafate es un espacio cultural ideal para quienes desean comprender mejor la evolución natural y humana de la Patagonia austral. Ubicado en el corazón de la ciudad, este museo ofrece un recorrido fascinante desde la era de los dinosaurios hasta la llegada de los primeros habitantes.
Uno de sus principales atractivos es la exhibición de fósiles auténticos, que incluye restos de dinosaurios y megafauna como el milodón, una criatura prehistórica que habitó la región hace miles de años. A través de maquetas, paneles interactivos y audiovisuales, los visitantes pueden entender cómo se formaron los paisajes patagónicos y cómo fue el proceso de poblamiento humano.
El recorrido también abarca la historia de los pueblos originarios, especialmente los Aonikenk (tehuelches), y su relación con el entorno. Se muestran objetos, herramientas y reconstrucciones que ayudan a imaginar su vida cotidiana antes de la llegada de los europeos.
La muestra continúa con los procesos de exploración, colonización y conformación del pueblo de El Calafate, hasta convertirse en el destino turístico que es hoy. Todo el contenido está organizado de forma clara y didáctica, lo que lo hace atractivo tanto para adultos como para niños.
5. La Estancia 25 de Mayo
La Estancia 25 de Mayo es una de las propuestas más auténticas para conocer la historia rural y el paisaje natural que rodea a El Calafate, en plena Patagonia argentina. Fundada en el año 1891, esta antigua estancia patagónica conserva el espíritu de los primeros pobladores de la región y se ha convertido en una excelente opción para quienes desean descubrir el pasado ganadero y la vida en el campo.
Ubicada a solo unos minutos del centro de El Calafate, ofrece una experiencia inmersiva que combina historia, naturaleza y gastronomía local. Durante la visita, los viajeros pueden recorrer sus senderos escénicos, conocer la casa principal, las instalaciones originales y aprender sobre las tradiciones de la vida en una estancia, como la esquila de ovejas o el manejo del ganado.
Uno de sus principales atractivos es el recorrido guiado por el Cañadón del Arroyo Calafate, donde se pueden observar formaciones geológicas, aves autóctonas y paisajes típicos de la estepa patagónica. Al finalizar la excursión, muchos visitantes disfrutan de una cena tradicional patagónica, con platos como cordero al asador y productos regionales.
La estancia también organiza espectáculos folklóricos y noches temáticas que celebran la cultura local, lo que la convierte en una visita ideal tanto para familias como para viajeros interesados en conocer más allá de los paisajes naturales.

Qué ver en El Calafate en un día
Si solo tienes un día en El Calafate, lo ideal es enfocarte en los imperdibles que capturan la esencia de este rincón patagónico. Comienza temprano con una excursión al glaciar Perito Moreno, el gran protagonista de la región. Puedes recorrer sus pasarelas panorámicas y, si el tiempo lo permite, tomar una navegación por el Lago Argentino para ver los desprendimientos desde cerca. La visita dura varias horas y es una experiencia impactante.
Al regresar a la ciudad, dedica un tiempo a recorrer el Centro de Interpretación Histórica, que ofrece una mirada completa sobre la historia natural y humana de la zona. Luego, puedes pasear por el centro de El Calafate, disfrutar de su ambiente tranquilo, visitar algunas tiendas de artesanías o probar dulces regionales como el dulce de calafate.
Si te queda tiempo al final del día, acércate a la Reserva Laguna Nimez, ubicada a pocos minutos del centro. Es un lugar ideal para observar aves patagónicas al atardecer y caminar por senderos rodeados de naturaleza.

Qué ver en El Calafate y alrededores
El Calafate es la puerta de entrada a uno de los paisajes más impresionantes de la Patagonia argentina. Además de los atractivos que ofrece la ciudad, sus alrededores están llenos de maravillas naturales que valen la pena explorar.
El principal atractivo es el Glaciar Perito Moreno, una imponente masa de hielo dentro del Parque Nacional Los Glaciares. Recorrer sus pasarelas, realizar un minitrekking sobre el hielo o navegar por el Lago Argentino son experiencias únicas. Pero no es el único glaciar que se puede visitar: si cuentas con más tiempo, las excursiones al glaciar Upsala y al glaciar Spegazzini permiten conocer otras zonas del parque menos concurridas y de igual belleza.
Muy cerca de la ciudad, el Centro de Interpretación Histórica ofrece una interesante mirada al pasado geológico, paleontológico y cultural de la región. También puedes conocer una típica estancia patagónica, como Estancia 25 de Mayo, para disfrutar de un día de campo, cabalgatas o gastronomía local.
Otra visita recomendada es la Reserva Laguna Nimez, un sitio ideal para el avistamiento de aves y para disfrutar de caminatas al atardecer. Y si estás dispuesto a un viaje un poco más largo, puedes aventurarte hacia El Chaltén, a unas tres horas y media, conocido como la capital nacional del trekking.
El Calafate y sus alrededores combinan glaciares, lagos, historia y vida silvestre, haciendo de este destino un punto clave en cualquier recorrido por la Patagonia argentina.
