Qué ver en Salta

Actividades destacadas

excursion en salta

Excursión a Cafayate

Brinda con lo mejor del norte argentino en las bodegas de Cafayate.

salinas en salta

Tour a las Salinas Grandes

Desde Salta, descubrirás los paisajes únicos de las Salinas Grandes.

que ver y hacer en salta

Excursión a Quebrada de Humahuaca

Recorre Jujuy y maravíllate con este paisaje Patrimonio de la Humanidad.

free tour salta

Free Tour por Salta

Si no sabes qué ver en Salta, empieza por aquí.

Cosas que ver en Salta

Antes de lanzarte a descubrir qué ver en Salta, conviene entender por qué esta ciudad cautiva desde el primer vistazo. Ubicada en el noroeste de Argentina, al pie de los Andes y a más de 1.000 metros de altitud, Salta combina paisajes majestuosos con una fuerte identidad cultural. Fundada en 1582, fue punto clave en las rutas coloniales y escenario de luchas por la independencia, algo que aún se respira en sus calles, plazas e iglesias centenarias.

Conocida como “La Linda”, su arquitectura colonial, su gastronomía regional y el ritmo pausado de la vida norteña crean una atmósfera difícil de encontrar en otros destinos del país. Desde su centro histórico hasta los valles y quebradas que la rodean, Salta es una puerta de entrada a un mundo donde la historia, la naturaleza y la tradición andan de la mano.

Pero la verdadera riqueza de Salta no está solo en sus monumentos o en la belleza de sus paisajes, sino en la experiencia completa que ofrece al visitante. Es sentir el eco de tradiciones ancestrales en su música, en sus festivales y en la calidez de su gente. Es dejarse llevar por los aromas de su cocina regional, donde cada plato cuenta una historia. Sigue leyendo y descubre todo sobre la ciudad.

Que ver en Salta
que visitar en salta

¿Qué no perderme en Salta?

Salta es una ciudad que ver en Argentina y que no te puedes perder. Salta sorprende y atrapa, pero, ¿qué no perderte en Salta si solo tienes poco tiempo? Aquí te doy una pequeña muestra que seguro te dejará con ganas de más.

Para empezar, el centro histórico es una parada obligatoria. Pasear por sus calles es como hacer un viaje en el tiempo. Las plazas, las iglesias y los museos cuentan historias que forman parte del alma de la ciudad.

Muy cerca de allí, la arquitectura colonial convive con una vida moderna y vibrante. Hay bares, mercados y tiendas que te ofrecen un pequeño adelanto de la vida local. Pero más allá del casco urbano, Salta es una puerta a paisajes impresionantes. No hace falta ir muy lejos para encontrarte con la majestuosidad de la naturaleza andina.

Entre las muchas opciones para descubrir, algunos rincones son perfectos para conectar con esa mezcla única entre historia y entorno natural. Además, la gastronomía local es otro punto fuerte que no puedes dejar pasar.

Esto es solo un pequeño anticipo de lo que Salta tiene para ofrecer. ¿Te animas a descubrir qué más esconde esta joya del norte argentino?

1. La Garganta del Diablo

La Garganta del Diablo es una de las formaciones geológicas más impresionantes de la Quebrada de las Conchas, en la provincia de Salta, Argentina. Se ubica a unos 50 kilómetros de la ciudad de Cafayate, sobre la escénica Ruta Nacional 68, y es una de las paradas más populares para quienes recorren este camino entre montañas rojizas y valles secos.

Esta formación natural es una grieta profunda en la roca, esculpida por la erosión del agua a lo largo de millones de años. Su nombre proviene de su forma estrecha y elevada, que recuerda visualmente a una garganta. Al ingresar, el visitante se ve rodeado por paredes verticales de tonos rojizos, que pueden alcanzar más de 20 metros de altura.

El lugar ofrece una acústica natural sorprendente, por lo que en ocasiones músicos locales interpretan canciones andinas, generando una experiencia única en plena naturaleza. Además de ser un sitio ideal para tomar fotografías, es un lugar perfecto para hacer una breve caminata y sentir la fuerza de la naturaleza.

La Garganta del Diablo no requiere gran esfuerzo físico para ser explorada, lo que la hace accesible para visitantes de todas las edades. 

tour cataratas de iguazu

Cataratas de Iguazú en su lado argentino

Disfruta de una experiencia de pura naturaleza.

que ver en salta cachi

Excursión a Cachi

Conoce cada uno de los atractivos de esta ciudad única.

salta iruya

Excursión a Iruya

Una ruta por los pueblos más bonitos del norte de Argentina.

quebrada del toro salta tour

Tour a la Quebrada del Toro

No te pierdas uno de los desfiladeros más impresionantes del país.

2. Iglesia de San Francisco

La Iglesia de San Francisco es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Salta y una visita imperdible para quienes exploran el norte argentino. Ubicada en el centro histórico, esta iglesia se destaca por su imponente fachada de estilo barroco-colonial y sus vivos colores rojizos y ocres, que la convierten en un verdadero ícono arquitectónico. Fue construida originalmente en el siglo XVII, aunque su estructura actual data del siglo XIX tras varias reconstrucciones.

Uno de sus elementos más llamativos es su torre campanario, que con más de 50 metros de altura es una de las más altas de Sudamérica. En su interior, la iglesia alberga valiosas obras de arte sacro, retablos tallados en madera dorada y una cuidada decoración que refleja la profunda religiosidad y tradición franciscana de la región. También se puede visitar el convento anexo, que ofrece un recorrido por su museo y patios coloniales.

Además de su belleza arquitectónica, la Iglesia de San Francisco sigue siendo un importante centro de culto y vida religiosa. Su silueta iluminada por la noche es una de las postales más fotografiadas de Salta, y su historia está estrechamente ligada al desarrollo cultural de la ciudad. Visitarla es viajar en el tiempo y descubrir una parte esencial del patrimonio histórico y espiritual de la provincia.

centro historico de salta

La gente fue súper cálida, nos sentimos como en casa.

Martina López, turista

3. Quebrada de San Lorenzo

La Quebrada de San Lorenzo es un destino natural ubicado a solo 12 kilómetros del centro de la ciudad de Salta, ideal para quienes desean escapar del bullicio urbano y disfrutar de un entorno verde y tranquilo. Es un lugar perfecto para realizar caminatas y uno de los sitios imprescindibles que ver en Salta.

Uno de los puntos más visitados es el Río San Lorenzo, que atraviesa la quebrada y forma pequeñas cascadas y pozones ideales para refrescarse en verano. Además, en los alrededores se pueden encontrar casas de té, restaurantes y ferias artesanales, lo que complementa la experiencia natural con un toque local.

La Reserva Municipal Las Yungas protege una parte importante de este entorno, y es un ejemplo del compromiso de la comunidad con la conservación.

Algunas actividades que no te puedes perder aquí son:

Que ver en Salta quebrada de san lorezo

4. Quebrada de las Conchas

¿Te imaginas un paisaje donde el rojo de la tierra parece pintado a mano? La Quebrada de las Conchas es una de las joyas naturales más impresionantes de la provincia de Salta. Recuerda reservar la Excursión a Quebrada de las Conchas aquí con antelación.

Situada a lo largo de la Ruta Nacional 68, entre la ciudad de Salta y Cafayate, este valle tallado por el viento y el agua se extiende más de 70 kilómetros, rodeado de montañas que muestran tonos intensos gracias a los minerales del suelo.

Durante el trayecto, podrás detenerte en varios miradores y formaciones rocosas con nombres tan curiosos como la Garganta del Diablo, el Anfiteatro, los Castillos o el Sapo. Cada lugar invita a descubrir rincones perfectos para hacer fotos, dar un paseo corto o simplemente dejarte maravillar por la naturaleza en estado puro.

Un detalle que no pasa desapercibido es el Anfiteatro, una cavidad natural con una acústica increíble, donde a veces músicos locales regalan conciertos de folclore, creando una atmósfera mágica. Además, esta zona guarda secretos antiguos: fósiles marinos que prueban que alguna vez estas tierras estuvieron bajo el mar.

La Quebrada de las Conchas es mucho más que un paisaje; es un lugar donde la geología, la historia y la belleza escénica se encuentran. Ya sea que la recorras en coche o en una excursión guiada, esta experiencia es una parada imprescindible para entender la diversidad y grandeza del noroeste argentino.

5. El Tren a las Nubes

El Tren a las Nubes es una de las experiencias turísticas más famosas y emblemáticas de la provincia de Salta, en el norte de Argentina. Este legendario recorrido ferroviario combina historia, ingeniería y paisajes imponentes, llevando a los visitantes a más de 4.200 metros sobre el nivel del mar, en uno de los trayectos más altos del mundo.

El recorrido parte desde la ciudad de Salta en vehículo hasta San Antonio de los Cobres, desde donde se aborda el tren que cruza el majestuoso Viaducto La Polvorilla, una obra de ingeniería de principios del siglo XX que se eleva sobre un paisaje desértico y montañoso. Durante el trayecto, los pasajeros disfrutan de vistas espectaculares de la puna salteña, con montañas rojizas, cielos abiertos y pequeños pueblos andinos.

El tren está acondicionado para el turismo y cuenta con guías bilingües, asistencia médica, puestos de artesanos y actividades culturales a bordo. Además, el viaje ofrece la oportunidad de conocer la historia del ferrocarril, su construcción y su importancia para la región.

tren de las nubes salta

Qué ver en Salta en un día

Si solo dispones de un día para descubrir Salta, no te preocupes: la ciudad ofrece una mezcla equilibrada de historia, cultura y naturaleza que puedes aprovechar al máximo. Para empezar, te recomiendo recorrer el centro histórico, donde la Catedral Basílica y el Cabildo Histórico son paradas imprescindibles. Justo frente a la catedral, la Plaza 9 de Julio es perfecta para tomar un café o pasear tranquilamente y empaparte del ambiente local.

Muy cerca, el Museo de Arqueología de Alta Montaña guarda las famosas momias incas, un testimonio vivo de la historia precolombina de la región. Si te interesa el arte, el Museo de Bellas Artes también merece una visita rápida. Para un toque más animado, la calle Balcarce es el lugar ideal, con sus bares y restaurantes donde probar las clásicas empanadas salteñas.

Para terminar el día con una vista inolvidable, sube al Cerro San Bernardo. Puedes llegar en teleférico o hacer el recorrido a pie por el sendero en zigzag que conduce a un mirador con panorámicas sobre toda la ciudad y las montañas que la rodean.

Si tienes un poco más de tiempo, no dudes en acercarte a la cercana Quebrada de San Lorenzo, a solo 12 kilómetros, donde la naturaleza invita a desconectar. Con esta ruta, tienes un resumen perfecto de que ver en Salta en un día, disfrutando de su esencia sin prisas.

Qué ver en Salta y alrededores

En el corazón urbano, visitar la Catedral Basílica, el Cabildo Histórico y el Museo de Arqueología de Alta Montaña es imprescindible, sobre todo para conocer las famosas momias incas. La Plaza 9 de Julio, rodeada de arquitectura colonial, es un lugar perfecto para pasear y acabar con una comida típica en alguno de los restaurantes del centro.

A pocos minutos de la ciudad, la Quebrada de San Lorenzo se presenta como un refugio natural con senderos, ríos y una biodiversidad notable, ideal para quienes disfrutan de las caminatas y la observación de aves. Para vistas panorámicas, el Cerro San Bernardo es otra parada clave, accesible en teleférico o a pie por un sendero que recompensa con un paisaje impresionante.

Si cuentas con más tiempo, la Quebrada de las Conchas, a unos 50 kilómetros de Salta, ofrece un escenario natural sorprendente. Sus formaciones rocosas, como la Garganta del Diablo y el Anfiteatro, son algunos de los secretos mejor guardados de la provincia.

Un poco más lejos, Cafayate destaca por sus viñedos y bodegas, famosas por el vino torrontés, mientras que el Valle de Lerma y los Valles Calchaquíes albergan pueblos como Cachi, con su arquitectura colonial y su atmósfera de otros tiempos.

salta que ver
Scroll al inicio