Qué ver en Alejandría

Actividades destacadas

visita guiada alejandria

Visita guiada por Alejandría

Recorre los rincones más destacados con un guía experto.

alejandria el cairo

Excursión de 5 días por Alejandría y desierto de Siwa

Ruta completa entre mar, oasis y cultura local.

que ver alejandría

Excursión a Alejandría

Descubre la ciudad mediterránea en una escapada desde El Cairo.

excursiones en alejandria

Traslados en Alejandría

Transporte cómodo para moverte por la ciudad sin complicaciones.

Cosas que ver en Alejandría

Si estás organizando un viaje a Egipto y solo piensas en pirámides y desiertos, detente un segundo: Alejandría te va a sorprender. Fundada por Alejandro Magno en el año 331 a.C., esta ciudad fue durante siglos un faro del conocimiento y un puente entre Oriente y Occidente. Hoy, aunque su famosa biblioteca y el faro original ya no existen, sigue siendo un destino fascinante por su mezcla de historia grecorromana, ambiente mediterráneo y carácter egipcio.

Ubicada en la costa norte del país, Alejandría es el lugar ideal para quienes buscan otra cara de Egipto, más fresca, más cultural y con aires europeos. Aquí, el paseo marítimo, las ruinas arqueológicas y los cafés con vistas al mar se combinan con museos, fortalezas y bibliotecas modernas. Además, su pasado como centro del saber y la cultura sigue muy presente en cada rincón.

En este artículo te contamos qué ver en Alejandría y por qué deberías incluirla sí o sí en tu itinerario. Desde sus monumentos históricos hasta sus secretos más actuales, prepárate para descubrir una ciudad que no se parece a ninguna otra en Egipto.

que ver en alejandría en un día
rio nilo en alejandria

¿Qué no me puedo perder de Alejandría?

¿Te imaginas una ciudad donde el mar te cuenta historias de antiguas civilizaciones? Alejandría es justo eso. Aquí, los ecos del pasado se entrelazan con la energía de la vida moderna. Caminar por sus calles es como recorrer un escenario en constante cambio, donde cada rincón tiene algo fascinante que ofrecer.

¿Te atreves a perderte en sus laberintos de mercados y colores vibrantes? Cada esquina tiene algo que te sorprende: desde las risas de los vendedores hasta los aromas que invaden el aire. Y si te gusta mezclar historia con una pizca de tranquilidad, la ciudad tiene secretos escondidos entre sus calles menos transitadas, perfectos para quienes buscan algo más que lo habitual.

1. Ciudadela de Quaitbay

En el extremo del puerto de Alejandría, donde antaño se alzaba el mítico Faro, hoy se encuentra la imponente Ciudadela de Qaitbay. Esta fortaleza del siglo XV no solo ofrece vistas espectaculares del Mediterráneo, sino también un paseo entre gruesos muros de piedra, túneles y torres que huelen a historia. Fue construida por el sultán Qaitbay para proteger la ciudad de las invasiones otomanas.

Hoy lo que conquista es la cámara de tu móvil. Su silueta se refleja en el agua al atardecer, convirtiéndola en uno de los lugares más fotogénicos de Alejandría. Aunque no hay grandes exposiciones ni tecnologías modernas, el lugar tiene el encanto de lo auténtico.

Ideal para quienes disfrutan de los relatos históricos sin necesidad de un museo, esta fortaleza ofrece una experiencia sencilla pero envolvente. Solo el viento marino, las piedras antiguas y la sensación de estar en un sitio que vigiló el mundo durante siglos.

alejandría el cairo

2. Columna de Pompeyo

Esta columna solitaria sobresale en el horizonte como un dedo que apunta al cielo, recordando los días en los que Alejandría era una de las ciudades más grandiosas del mundo antiguo. Aunque su nombre pueda llevar a confusión —no está relacionada con Pompeyo el Grande—, en realidad es un homenaje al emperador Diocleciano.

Con sus 27 metros de altura, es el vestigio más notable del antiguo Serapeo, un templo dedicado a los dioses greco-egipcios. A su alrededor, ruinas y esfinges de piedra completan el escenario. La visita es breve pero muy simbólica, ideal para los curiosos que disfrutan imaginando cómo era todo esto hace siglos.

No esperes una gran estructura, pero sí una pieza única que ha sobrevivido terremotos, saqueos y el paso del tiempo. Para los viajeros amantes de la arqueología o simplemente quienes buscan una parada tranquila en la ciudad, esta columna tiene más historia de la que aparenta.

columna de pompeya alejandria

3. Museo Nacional de Alejandría

Si quieres entender Alejandría más allá de sus calles y vistas, este museo es una parada obligatoria. Instalado en una elegante mansión italiana, el edificio en sí ya llama la atención. Pero lo realmente interesante está dentro: una colección bien cuidada que recorre la historia de Egipto desde los faraones hasta la época islámica, pasando por el periodo grecorromano.

Las piezas están expuestas de forma clara, sin abrumar. Verás momias, estatuas sumergidas recuperadas del puerto, monedas antiguas y objetos cotidianos que muestran cómo vivían los antiguos habitantes de esta ciudad que siempre fue un cruce de culturas.

Lo mejor es que es un museo manejable, perfecto para los que no disfrutan de pasillos eternos. En una hora o poco más puedes recorrerlo entero, con tiempo para curiosear sin prisa. Una visita ideal para quienes quieren mezclar historia y tranquilidad en pleno centro de Alejandría.

museo nacional alejandría

4. Mezquita de Al-Mursi Abu al-Abbas

Entre los muchos contrastes que ofrece Alejandría, la Mezquita de Al-Mursi Abu al-Abbas destaca por su elegancia y serenidad. Situada en el barrio de Anfushi, muy cerca del mar, es uno de los templos más importantes de Egipto y una visita imprescindible para entender la dimensión espiritual de la ciudad. Su arquitectura, con minaretes altos, cúpulas blancas y detalles en mármol, no pasa desapercibida.

El interior es un remanso de paz. Silenciosa y luminosa, la mezquita invita al respeto incluso si no compartes la fe islámica. Fue construida en honor a un místico andalusí del siglo XIII muy venerado en la región, y hoy su tumba sigue siendo un lugar de peregrinación. Los detalles decorativos, la alfombra que cubre el suelo y el ritmo pausado del rezo crean una atmósfera que atrapa.

Además, visitar esta mezquita permite conectar con la vida local. En los alrededores encontrarás mercados, cafeterías y niños jugando en la plaza, lo que convierte la experiencia en algo más auténtico. No es solo un edificio bonito: es un símbolo vivo de la ciudad, donde historia, religión y comunidad se entrelazan sin necesidad de grandes explicaciones.

alejandría visita guiada

5. Biblioteca de Alejandría

Más que una biblioteca, este lugar es un símbolo del renacimiento cultural egipcio. La nueva Biblioteca de Alejandría se construyó cerca del lugar donde estuvo la mítica original, aquella que fue faro del conocimiento del mundo antiguo. Hoy es un espacio moderno, con diseño futurista y una de las colecciones más importantes de la región.

No hace falta ser amante de los libros para disfrutar la visita. Su arquitectura impresiona desde fuera, y por dentro ofrece salas de lectura, exposiciones temporales, museos y hasta un planetario. Es un centro cultural completo, donde se mezclan historia, ciencia y arte.

Ideal para pasar una mañana diferente en la ciudad, especialmente si buscas algo diferente qué ver en Alejandría.

biblioteca de alejandria

Qué ver en Alejandría en un día

Un día en Alejandría da para mucho si sabes por dónde empezar. Lo ideal es hacerlo junto al mar, en la Ciudadela de Qaitbay, construida sobre las ruinas del antiguo Faro de Alejandría. Sus muros, con vistas al Mediterráneo, te trasladan de inmediato a otra época. Desde allí, el paseo marítimo invita a seguir explorando sin prisa.

No muy lejos se alza la Mezquita de Al-Mursi Abu al-Abbas, una joya arquitectónica y espiritual. Con su fachada blanca, sus cúpulas elegantes y su historia ligada a un místico andalusí, es uno de los rincones más especiales de la ciudad. Aunque no profeses la religión, su interior transmite una calma difícil de olvidar.

La ruta sigue con una visita a la Columna de Pompeyo y luego al Museo Nacional de Alejandría, donde las piezas narran siglos de historia en una ciudad marcada por su mezcla de culturas. Si aún tienes energía, la Biblioteca de Alejandría pone el broche final con su diseño moderno y su legado simbólico.

Alejandría se ve bien en un día, sí, pero también deja con ganas de volver. Y eso, en una ciudad con tanta historia, siempre es buena señal.

cosas que ver en alejandria

Descubre los alrededores de Alejandría, Egipto

Alejandría es mucho más que su paseo marítimo o sus ruinas históricas. Si tienes tiempo para explorar sus alrededores, descubrirás un Egipto menos turístico, más pausado y sorprendente. Desde paisajes desérticos hasta oasis que parecen sacados de un cuento, hay mucho que ver más allá de la ciudad.

Uno de los destinos más impactantes es el desierto de Siwa. Aunque el trayecto es largo, el viaje merece la pena: un oasis rodeado de dunas, palmeras, ruinas antiguas y baños termales. Aquí se respira otro Egipto, uno más tranquilo y cargado de espiritualidad. En otra dirección, Wadi El Natrun sorprende con sus antiguos monasterios coptos, aún habitados, donde se vive al ritmo del silencio y la oración.

Si buscas historia reciente, El Alamein es parada obligatoria. Sus museos, cementerios militares y recuerdos de la Segunda Guerra Mundial ofrecen una visita intensa, ideal para quienes quieren entender el pasado desde otro ángulo.

En definitiva, los alrededores de Alejandría invitan a salir del circuito clásico y descubrir un Egipto diferente, menos conocido pero igual de fascinante. Perfecto para quienes buscan experiencias con alma… y sin multitudes.

excursiones en alejandria egipto

Qué ver en Egipto

Vive el choque cultural egipcio.

Qué ver en El Cairo

Una de las ciudades más conocidas.

Qué ver en Lúxor

Cuna de templos antiguos y tumbas.

Qué ver en Asuán

Conócela mientras navegas por el Nilo.

Qué ver en Sharm el-Sheij

Sus aguas escondes auténticos tesoros.

Qué ver en Marsa Alam

Un paraíso de corales y fauna marina.

Qué ver en Giza

Disfruta de una de las maraviilas del mundo.

Qué ver en Hurghada

Playa y descanso en Egipto.

Scroll al inicio