Qué ver en Granada

Donde la historia y la cultura se encuentran: ¡Bienvenidos a Granada!

Actividades destacadas

que ver en granada

Visita Alhambra y Palacios Nazaríes

Conoce con esta visita guiada la Alhambra y sus Palacios Nazaríes (incluye entrada). Para muchos, este patrimonio arquitectónico es la octava maravilla del mundo.

que ver en granada en 3 dias

Free Tour por Granada

Explora Granada de una manera única con nuestro free tour. Recorreremos sus calles más emblemáticas y los monumentos más destacados.

cosas que ver en granada

Visita Albaicín y Sacromonte

Este tour por los barrios del Albaicín y el Sacromonte son una forma de explorar Granada con autenticidad. ¡Una experiencia que no puedes perderte!

qué ver en granada

Catedral y Capilla Real de Granada

Descubre la imponente Catedral, erigida sobre los restos de la antigua Gran Mezquita, y la Capilla Real, lugar de descanso eterno de los Reyes Católicos.

que ver en granada y alrededores

Flamenco: Cueva de los Tarantos

Vivir un espectáculo flamenco en las Cuevas Los Tarantos es una experiencia única en Granada. Sumérgete en la esencia del flamenco en el barrio del Sacromonte.

qué ver en granada

Visita guiada por la Alhambra

Disfruta de las vistas de Sierra Nevada en este recorrido por la Alhambra. Exploraremos este recinto declarado Patrimonio de la Humanidad, sin los Palacios Nazaríes

Cosas que ver en Granada

¿Quieres saber qué ver en Granada? Antes de nada, debes saber que es una ciudad que despierta los sentidos y captura el corazón de quienes la visitan. Con su impresionante mezcla de culturas, herencia histórica y paisajes naturales únicos, se ha convertido en un destino imprescindible para viajeros de todo el mundo. En cada rincón, desde sus calles empedradas hasta los aromas que emanan de sus tabernas, Granada tiene una magia especial.

En esta ciudad, la historia convive con el presente. El legado nazarí se encuentra en cada detalle arquitectónico, mientras que su ambiente bohemio y juvenil la mantiene vibrante y enérgica.

En este artículo, te guiaremos por todo lo que Granada tiene para ofrecer, desde sus sitios más emblemáticos hasta rincones que no siempre están en las guías turísticas. También te daremos consejos prácticos para disfrutar al máximo de tu visita. ¡Sigue leyendo y prepárate para enamorarte de Granada!

granada que visitar
granada que ver

Sitios que ver en Granada

Granada está repleta de lugares fascinantes que reflejan su rica historia y su vibrante presente. Cada rincón cuenta una historia y guarda una experiencia única. En este apartado, exploraremos algunos de los sitios más destacados, cada uno con su propio encanto y personalidad.

Pasear por sus calles es descubrir un mosaico de influencias culturales. Desde la majestuosidad de la Alhambra hasta la autenticidad del Albaicín, cada lugar invita a sumergirse en siglos de tradición y belleza. Además, la ciudad ofrece rincones modernos donde la cultura contemporánea se mezcla con el legado histórico, creando una experiencia inolvidable para cada visitante.

1. La Alhambra y el Generalife

La Alhambra es, sin duda, el monumento más famoso de Granada y uno de los más visitados de España. Este conjunto arquitectónico nazarí es un testimonio del esplendor de Al-Ándalus y un icono del arte islámico. Sus Palacios Nazaríes son un laberinto de detalles: intrincados mosaicos, techos de madera tallada y patios como el de los Leones, que dejan sin aliento.

El Generalife, por su parte, es un refugio de tranquilidad. Sus jardines están diseñados para evocar la conexión entre el hombre y la naturaleza. Las fuentes, rodeadas de flores y cipreses, crean un ambiente relajante que contrasta con la majestuosidad de la Alhambra.

Visitar este lugar requiere planificación. Reserva tus entradas con antelación y dedícale varias horas para explorar sus rincones. No olvides llevar calzado cómodo y una cámara para capturar su belleza.

2. El Barrio de El Albaicín

El Albaicín se alza como uno de los barrios más emblemáticos de Granada. Sus calles estrechas y empedradas evocan tiempos pasados. Casas blancas con balcones de hierro forjado destacan en el paisaje urbano. Un paseo por este barrio es adentrarse en un laberinto lleno de historia y encanto.
 
Entre sus secretos, la leyenda del Mirador de San Nicolás cautiva a muchos. Se cuenta que, en noches de luna llena, susurros de antiguos moradores recorren sus calles. Desde este mirador, la Alhambra brilla especialmente al atardecer, reflejando colores únicos en sus muros.
 

Este barrio es hogar de numerosos patios ocultos, cada uno con su propio carácter y belleza. Estos espacios ofrecen tranquilidad y un respiro del bullicio turístico. Pequeñas plazas y fuentes embellecen el recorrido, añadiendo un toque pintoresco. Los talleres de artesanía también son de gran importancia en el barrio, elaborando cerámica y textiles típicos.

Así que, si no sabes por donde empezar, el Barrio de Albaicín es uno de los atractivos qué ver en Granada.

cosas que hacer en malaga

Granada, más deslumbrante que la flor, más sabrosa que la fruta de la que toma su nombre, parece una virgen tumbada al sol.

Alejandro Dumas

3. El Mirador de San Nicolás

Desde aquí, la vistas son inolvidables. Este mirador, situado en pleno corazón del Albaicín, ofrece una postal única, especialmente al atardecer. La luz dorada tiñe los muros de la Alhambra mientras las montañas nevadas completan el cuadro.

Además de sus vistas, este lugar tiene un ambiente especial que lo convierte en un punto de encuentro para locales y viajeros. Músicos callejeros suelen amenizar la visita con guitarras y flamenco, creando una atmósfera auténtica. 

¿Sabías que este mirador tiene cierta conexión con la cultura árabe? Se dice que este era un lugar de observación durante la época nazarí. Desde aquí, los habitantes del Albaicín vigilaban los movimientos en la Alhambra. 

Visitar el Mirador de San Nicolás es algo que no puedes dejar fuera de tu lista de cosas que ver en Granada.

que ver granada

4. El Barrio del Realejo

El Realejo es un barrio que mezcla historia y arte. Pasear por sus calles es como descubrir una cara diferente de Granada. Entre casas encaladas y rincones inesperados, siempre hay algo que llama la atención.
 
Este lugar tiene una personalidad única. En cada esquina puedes encontrar un detalle curioso, desde un mural colorido hasta una puerta antigua que parece contar historias.
 

Dicen que en algunos callejones aún se escuchan ecos del pasado. Las leyendas locales cuentan historias de encuentros y secretos, añadiendo un toque misterioso a cada paseo. Aunque no seas de creer en cuentos, seguro que algo del Realejo te engancha.

Si buscas cosas que ver en Granada que no estén en los típicos folletos, este barrio es una parada obligatoria. Su mezcla de lo antiguo y lo inesperado hará que tu visita sea tan divertida como memorable.

5. El Bañuelo

Entrar allí es como abrir una puerta directa al pasado, al corazón de la Granada nazarí. Con sus arcos de herradura y claraboyas en forma de estrella, este antiguo baño árabe, que sobrevivió siglos de historia, guarda secretos de una época donde el agua tenía un valor casi sagrado.

Dicen que, en su época, no solo era un lugar de limpieza, sino también de encuentros, confidencias y quizás alguna que otra intriga. Imaginarlo lleno de vapor, conversaciones susurradas y rituales cotidianos añade un toque especial a la experiencia. Es imposible no preguntarse cuántas historias habrán escuchado esas paredes.

Si piensas en qué ver en Granada en un día, el Bañuelo no suele estar en las listas más conocidas, pero debería estar en la tuya. Es pequeño, sí, pero lo que tiene es grandeza: la de resistir al tiempo, a la destrucción y al olvido.

que ver granada en dos dias
que visitar en granada

Razones por las que deberías visitar Granada

Imagina un lugar donde la historia y la modernidad se entrelazan, creando un ambiente acogedor para todos sus visitantes. Este destino andaluz, famoso por su riqueza cultural y su belleza arquitectónica, ofrece una experiencia única que cautiva los sentidos y el corazón. Sobre Granada es interesante saber que aquí convivieron diversas culturas, como la musulmana, cristiana y judía, lo que ha dejado una huella indeleble en su patrimonio artístico y gastronómico.

¿Te estás preguntando qué ver en Granada? Allí te encontrarás con una ciudad llena de rincones y paisajes impresionantes. Desde sus miradores que ofrecen vistas panorámicas de Sierra Nevada hasta sus plazas llenas de vida y color, cada esquina invita a descubrir algo nuevo. La combinación de tradiciones ancestrales y una escena contemporánea hace de este lugar un destino ideal para todo tipo de viajeros.

1. Jardines ocultos y espacios verdes en Granada

¿Sabías que Granada alberga oasis secretos donde el bullicio de la ciudad se desvanece? Más allá de los típicos puntos turísticos, algunas cosas que ver en Granada incluyen explorar sus jardines menos conocidos que son verdaderos refugios de tranquilidad. Por ejemplo, pasear por el Jardín de la Vicaña, donde los aromas de jazmín y naranjo se mezclan en el aire. Estos jardines no solo ofrecen un respiro, sino que también cuentan historias fascinantes de la convivencia histórica entre musulmanes, cristianos y judíos, reflejada en su arquitectura y diseño paisajístico.

Otro espacio a tener en cuenta es el Parque de las Ciencias, un lugar perfecto para disfrutar de exposiciones interactivas y espectáculos al aire libre bajo el cielo estrellado de Granada. Participar en actividades como talleres de jardinería urbana o yoga matutino en el parque puede transformar tu visita en una experiencia revitalizante. Incluir estos jardines en tu itinerario te permitirá descubrir sitios que ver en Granada desde una perspectiva más serena y natural, complementando las maravillas arquitectónicas con momentos de paz y conexión con la naturaleza.

2. Escena artística granadina

Es posible que creas  que Granada solo ofrece historia y arquitectura, pero prepárate para sorprenderte con su escena artística contemporánea. Para aquellos que buscan qué ver en Granada en 3 días más allá de lo convencional, la ciudad es un hervidero de creatividad donde el arte cobra vida. Podrás visitar galerías de arte independiente escondidas en callejones bohemios o talleres de artistas locales que abren sus puertas al público. Hay infinitas oportunidades para sumergirse en la creatividad granadina.

Te recomendamos visitar espacios como el Centro de Arte Contemporáneo o participar en murales colectivos en el barrio del Realejo te permitirá interactuar directamente con artistas apasionados y descubrir obras que desafían lo tradicional. Es muy común asistir a eventos como noches de poesía, conciertos de música alternativa o exposiciones temporales puede enriquecer tu experiencia cultural. La diversidad de expresiones artísticas en Granada refleja la esencia multicultural de la ciudad, ofreciendo una visión fresca y dinámica que enriquece tu comprensión de sitios que ver en Granada.

3. Gastronomía de Granada

Granada es un verdadero paraíso culinario que va más allá de las típicas tapas. Explorar sus mercados locales es una de las cosas que ver en Granada que garantiza una experiencia única. El Mercado de San Agustín, por ejemplo, no es solo un lugar para comprar productos frescos, sino un auténtico mundo lleno de sabores y aromas donde puedes degustar desde jamones ibéricos hasta dulces tradicionales como las piononos.

Imagina recorrer el Mercado de Bib-Rambla, donde cada puesto cuenta una historia y cada bocado es una aventura. Aquí puedes interactuar con los vendedores locales, aprender sobre ingredientes autóctonos y descubrir recetas ancestrales que han pasado de generación en generación. Además, muchos mercados organizan demostraciones de cocina en vivo y eventos gastronómicos que permiten a los visitantes participar activamente, como talleres de paella o catas de vino de la región.

Incluir estos mercados en tu itinerario de qué ver en Granada en un día o más, no solo te permitirá deleitar tu paladar, sino también conectar profundamente con la cultura local. La gastronomía granadina es una fusión de influencias que refleja la rica herencia cultural de la ciudad, haciendo que cada comida sea una celebración de sabores y tradiciones. 

que ver en granada en un dia
4. Baños árabes en Granada

¿Quién no necesita un buen momento de desconexión cuando está de viaje? En Granada, tienes la oportunidad de relajarte como lo hacían hace siglos en los baños árabes. Estos lugares son auténticos templos de bienestar con una historia que se remonta a la época nazarí. Adentrarse en un baño árabe es como hacer un viaje en el tiempo, con luces tenues, aroma a aceites esenciales y el susurro del agua como banda sonora.

Pero no te equivoques, no solo es cuestión de relajarse. Aquí puedes experimentar un ritual completo: pasar del agua caliente al agua fría, sentir cómo el estrés se va evaporando en las salas de vapor, y culminar con un masaje que parece hecho por manos mágicas. Todo ello rodeado de una arquitectura que mezcla arcos, mosaicos y fuentes que parecen sacadas de un cuento de las Mil y Una Noches.

Además, ¿qué mejor forma de terminar un día de visitas que con un té a la menta en una sala de descanso acogedora? Estos baños son el lugar perfecto para recargar energías y seguir disfrutando de todo lo que Granada tiene para ofrecer.

un dia en granada que ver

Curiosidades de Granada

¿Sabías que algunas ciudades esconden secretos tan fascinantes que podrían llenar libros enteros? Granada es una de esas joyas donde cada rincón guarda una anécdota o un detalle curioso que parece salido de un cuento. Pero no te preocupes, no vamos a escribir una novela (todavía), solo a abrirte la puerta a un mundo de datos sorprendentes que harán que tu visita sea mucho más interesante.

Desde historias que parecen leyendas hasta pequeños detalles arquitectónicos que pasan desapercibidos para los ojos menos atentos, esta ciudad tiene un don para sorprender. Y es que, cuanto más investigas, más te das cuenta de que aquí, hasta los adoquines tienen algo que contar. Así que, si creías que ya lo sabías todo sobre este destino andaluz, prepárate para descubrir que siempre hay algo más que aprender.

¿Te animas a conocer esas curiosidades que hacen de Granada un lugar único?

El susurro de las fuentes de la Alhambra

Si visitas la Alhambra, notarás algo especial: el agua siempre está presente, y no solo para decorar. En la época nazarí, el sonido del agua tenía una función más allá de lo estético. Además de refrescar los espacios, se utilizaba para generar una sensación de calma entre los habitantes. El suave murmullo de las fuentes está diseñado para imitar el fluir de los ríos, un recordatorio del paraíso según la cultura islámica.

Lo más curioso es que todo está pensado para que el agua fluya sin cesar, gracias a un complejo sistema hidráulico que, a día de hoy, sigue siendo una maravilla de la ingeniería. ¿Sabías que el agua que ves en la Alhambra procede de un canal construido en el siglo XIII? Este canal, conocido como la Acequia Real, capta el agua del río Darro, llevándola hasta los palacios y jardines.

La próxima vez que estés admirando la Alhambra, cierra los ojos un momento. Deja que el sonido del agua te transporte a otra época. No es solo un elemento decorativo, es la banda sonora de un monumento que sigue vivo después de siglos. Fascinante, ¿verdad? Y esto es solo el principio de qué ver en Granada.

que ver en granada
El misterio en la Plaza Nueva

En pleno corazón de Granada, en la transitada Plaza Nueva, se esconde un detalle que muchos pasan por alto. Si caminas con atención por el centro de la plaza, descubrirás un mapa incrustado en el suelo. Este peculiar mosaico representa la antigua disposición de los barrios de Granada durante la época nazarí, incluyendo la ubicación de las murallas, puertas y otros elementos que definían la ciudad hace siglos.

Lo más interesante es que este mapa no está ahí solo por decoración. Fue colocado para honrar el legado histórico y ayudar a los curiosos a imaginar cómo era Granada en sus días de máximo esplendor. Aunque pueda parecer una simple curiosidad, el mapa invita a reflexionar sobre cómo la ciudad ha evolucionado con el tiempo, conservando su esencia pero adaptándose a nuevas eras.

Ahora viene el truco: ¿sabrías identificar el lugar exacto donde estarías si retrocedieras al pasado? ¡Es todo un reto! Si te detienes a observar los detalles, incluso encontrarás nombres de lugares que todavía existen, como el Albaicín o la Alhambra. Es un pequeño pedazo de historia al alcance de tus pies, perfecto para los más curiosos y amantes de los secretos urbanos.

El reloj sin agujas del Carmen de los Mártires

En Granada hay un rincón mágico conocido como el Carmen de los Mártires, un jardín histórico lleno de estanques, fuentes y aves exóticas. Pero entre toda su belleza, hay un detalle que intriga a quienes lo descubren: un reloj sin manecillas. Sí, has leído bien, un reloj que no marca la hora.

Este curioso objeto se encuentra en una de las torres del jardín y tiene un simbolismo muy especial. Se dice que está ahí para recordar que en ese lugar el tiempo parece detenerse. No importa cuánto tiempo pases en el Carmen de los Mártires, siempre te quedará la sensación de que las horas se desvanecen entre la tranquilidad de los jardines y las impresionantes vistas de la ciudad qué ver en Granada y alrededores.

Aunque no se puede afirmar con certeza el origen exacto de esta peculiaridad, muchos creen que es una metáfora para invitar a los visitantes a desconectar. Así que, si tienes la oportunidad de pasear por este lugar, olvida el reloj (¡literalmente!), relájate y deja que el ambiente te envuelva. En un mundo donde todo va tan rápido, encontrar un rincón que te invite a ignorar el tiempo es, sin duda, una de las mejores curiosidades de Granada.

cosas que ver en granada

Qué ver en Granada en un día

¿Tienes solo un día en Granada y quieres aprovecharlo al máximo? ¡No te preocupes! Aquí va un plan exprés sobre qué ver en Granada en un día.

Comienza por la Alhambra, porque no visitar este monumento sería como ir a París y saltarte la Torre Eiffel. Este palacio nazarí es una maravilla arquitectónica que parece sacada de un sueño. Eso sí, reserva tus entradas con antelación o acabarás viendo la Alhambra desde la cola de acceso. No olvides pasear por los jardines del Generalife, que son pura poesía en forma de flores y fuentes.

Después, baja al Albaicín, el barrio más pintoresco y con más historia de Granada. Callejea por sus estrechas calles empedradas y busca el mirador de San Nicolás. Desde ahí, tendrás una vista espectacular de la Alhambra con la Sierra Nevada de fondo.

Por último, pon el broche de oro con una parada en el centro, en la Catedral y Capilla Real. Además de su impresionante arquitectura, aquí descansan los Reyes Católicos, porque hasta la historia se toma en serio en esta ciudad.

Termina tu día con unas tapas (porque en Granada vienen gratis con la bebida en muchos sitios) y celebra que has visto lo más importante sin perder el aliento.

El flamenco en Granada

En Granada, el flamenco no es solo un espectáculo, es una forma de vida. Este arte nació como una mezcla de culturas: la árabe, la gitana, la judía y la cristiana, que dejaron su huella en la música, el baile y el cante. Sus inicios fueron humildes, en reuniones familiares y patios de casas, donde los gitanos del Sacromonte daban rienda suelta a su pasión. ¿Sabías que muchas cuevas del Sacromonte fueron escenario de los primeros tablados flamencos? Ahí, las paredes encaladas amplificaban las voces y el taconeo de los artistas, creando una atmósfera mágica.

Hoy, el flamenco ha evolucionado sin perder su esencia. Los tablaos modernos conviven con espectáculos improvisados en plazas o bares. Granada sigue siendo un lugar privilegiado para disfrutarlo, con artistas que te pondrán la piel de gallina al primer quejío. Si te preguntas qué ver en Granada, asistir a un espectáculo de flamenco en el Sacromonte es casi obligatorio. Las cuevas-tablados como La Chumbera o Venta El Gallo son paradas perfectas para vivir esta experiencia auténtica.

Una curiosidad: el taconeo del flamenco no es solo para marcar el ritmo, ¡también es un lenguaje! Cada golpe tiene un significado, y los bailarines “hablan” con los músicos durante la actuación.

Más arte, además del flamenco

Granada es una ciudad donde el arte se respira, se escucha y hasta se saborea. Si crees que aquí todo gira en torno al flamenco, prepárate, porque hay mucho más que descubrir. Empecemos por lo más evidente: el arte nazarí. La Alhambra, con sus intrincados mosaicos y delicados grabados, es un ejemplo de cómo la arquitectura puede convertirse en puro arte. Cada rincón, cada arco y cada fuente parece susurrarte secretos de una época en la que todo debía ser perfecto, ¡hasta las sombras!

Pero no te quedes ahí, porque Granada también es moderna y atrevida. Si te das una vuelta por el Realejo, te encontrarás con murales que no tienen nada que envidiar a los de las grandes capitales del arte urbano. El Niño de las Pinturas, una de las leyendas locales del graffiti, ha dejado su huella en estas calles, llenándolas de color y mensajes que te harán reflexionar… o, al menos, sacar el móvil para la foto.

Y luego está Lorca, el poeta que puso a Granada en el mapa literario. Su casa en la Huerta de San Vicente es casi un santuario para los amantes de las letras. Pero cuidado, porque aquí no se viene solo a mirar: Granada tiene festivales literarios donde la poesía se declama con la misma pasión que un quejío flamenco.

granada que ver en 2 dias

¿Qué ver en el centro de Granada?

¿Listo para recorrer el corazón de Granada? El centro es un lugar donde la historia y el bullicio moderno se encuentran, y todo mientras tú paseas como un auténtico granadino.

Empieza por la Catedral de Granada, una joya arquitectónica que impresiona por fuera y por dentro. Es tan grande que podrías perderte, pero tranquilo, ¡es parte de la experiencia! Al ladito está la Capilla Real, donde descansan los Reyes Católicos. Aunque, sinceramente, no descansaron mucho en vida, ya que estuvieron conquistando medio mapa. Échale un vistazo a su cripta y siente cómo la historia te mira directamente a los ojos.

Después, piérdete (literalmente) en la Alcaicería, el antiguo mercado árabe que parece sacado de «Las mil y una noches». Sus callejuelas están llenas de tiendas de artesanía, especias y objetos tan curiosos que acabarás llevándote algo aunque no lo necesites. ¡Avisado estás!

Termina en la Calle Reyes Católicos, donde puedes comprar, comer o simplemente admirar el movimiento de la ciudad. Si te quedas con hambre (o curiosidad), pide unas tapas en cualquiera de los bares del centro. Granada sabe cómo cuidar a los visitantes con su comida… y con su encanto.

¿Dónde puedo cenar en Granada?

La hora de cenar en Granada es una experiencia que va más allá de simplemente comer. Aquí, cada rincón tiene su propio encanto y la gastronomía es toda una celebración. Si hay algo que hace única a esta ciudad es su tradición de tapas: pides una bebida y, ¡sorpresa!, llega una tapa gratuita. ¿Se puede cenar mejor?

Para quienes buscan algo auténtico, las tabernas del centro son el lugar ideal. La combinación de ambiente animado, buena compañía y platos sencillos pero sabrosos es perfecta. En estas tabernas puedes encontrar desde un buen plato de jamón serrano hasta una ración de migas recién hechas. Y lo mejor de todo es que nunca sabes qué tapa te llegará con tu siguiente bebida. Es como una pequeña aventura culinaria.

Si prefieres algo más tranquilo, los restaurantes con patios o terrazas son ideales. Cenar bajo la luz de las estrellas, rodeado de aromas de especias y hierbas, convierte la comida en una experiencia casi mágica. Además, en muchos de estos lugares puedes disfrutar de platos tradicionales con un toque moderno que sorprende a cada bocado.

En Granada, la cena no es solo una comida; es un momento para compartir, disfrutar y saborear la esencia de la ciudad. Así que, elijas lo que elijas, deja espacio para una buena conversación y un brindis. ¡Porque aquí cenar es mucho más que comer!

que hacer en granada

¿Qué ver en Granada con niños?

¿Viajar con niños a Granada? ¡Claro que sí! Aquí no solo se trata de monumentos e historia; esta ciudad tiene un montón de planes para que los peques se lo pasen en grande mientras tú también disfrutas.

Empieza por la Alhambra, pero no la visites como un adulto aburrido. Conviértela en una misión secreta: “¡Busquemos los rincones donde vivían los antiguos reyes nazaríes!” Los niños se sentirán como exploradores al descubrir los patios llenos de fuentes y las torres donde quizá algún dragón se escondió hace siglos (o eso puedes decirles).

Después, el Parque de las Ciencias es un acierto total. No es el típico museo donde no puedes tocar nada. Aquí se prueba, se experimenta y, sobre todo, ¡se alucina! Los pequeños científicos podrán crear tornados, asombrarse con los esqueletos de dinosaurios o entrar al mariposario. Aprender nunca fue tan divertido.

¿Necesitas un descanso en un día qué ver en Granada con niños? El Parque Federico García Lorca tiene espacio de sobra para que los peques corran, salten y se desfoguen mientras tú disfrutas de un café. Y si el Albaicín está en tus planes, no olvides buscar una plaza con columpios y prometerles un helado. Granada tiene heladerías que son una auténtica maravilla.

Y hablando de maravillas, las tapas. En Granada, los niños comen de lujo, porque con cada bebida llegan raciones que harán que todos quieran repetir.

cosas que ver en granada
Scroll al inicio